
Curso Profesional: Elaboración de Proyectos de Inversión
Planificar y gestionar proyectos contando con sólidos y modernos conocimientos y lineamientos, en este tiempo de globalización es indispensable. Ofrecemos una metodología que asegura planificar y ejecutar proyectos eficientemente.
Los profesionales orientados al área de proyectos de inversión, requieren de una sólida metodología y herramientas de formulación y evaluación de proyectos, que les permita la ejecución correcta y adecuada de los mismos, garantizando la rentabilidad de los mismos.
El curso proporciona los conocimientos necesarios para las etapas de diseño, impacto y ejecución. Se revisa el marco conceptual y tecnológico que sustenta la formulación y evaluación de proyectos y el contenido de un estudio de pre – inversión.
El curso es esencialmente interactivo entre el docente – participante en base a exposiciones especialmente preparadas, discusión académica y materiales audiovisuales sobre los diferentes temas. Al finalizar el participante estará en condiciones de formular, ejecutar y evaluar un proyecto de inversión privada.
Dirigido a:
Empresarios, Gerentes, Jefes, Directivos, Especialistas del área y Empleados con nivel de decisión en Empresas privadas y/o Entidades públicas o sin fines de lucro; y personas interesadas en formarse en Elaboración de Proyectos de Inversión.
Beneficios de un Proyecto de Inversión
- Para aquellas empresas y entidades que operan basadas solamente en trabajo y empeño, les proporciona una clara orientación hacia su crecimiento y bienestar, señalando la ruta concreta a seguir.
- Permite detectar oportunidades y explotarlas, lo que tiene efectos directos sobre la productividad y rentabilidad
- Proporciona a los participantes conceptos, ingeniería, técnicas, herramientas y metodologías para todo el exigente proceso de elaborar y ejecutar una iniciativa de inversión desde la recopilación y análisis de los antecedentes económicos, la asignación de recursos hasta la producción de productos (bienes y/o servicios) competitivos para satisfacer las necesidades de determinados mercados.
- Las habilidades adquiridas permitirán también al participante trabajar en equipos multidisciplinarios para el análisis y evaluación de alternativas de inversión, generando seguridad para la toma de decisiones frente a situaciones adversas.
Objetivos del Curso
- Siendo cada proyecto de inversión único y diferente, tanto su preparación como su evaluación no obedecen a una metodología rígida, más bien busca preparar al participante para que desarrolle creativamente los mecanismos de formulación y evaluación teniendo en cuenta sus propias características.
- Desarrollar mayores capacidades analíticas e instrumentales que les permitan estructurar proyectos de inversión con solidez conceptual, dotando a los participantes de los conceptos, metodologías y herramientas adecuadas para identificar, formular y evaluar adecuadamente un proyecto de inversión.
- Proveer conocimientos estructurados para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, analizando el marco conceptual desde el cual se fundamenta su diseño, así como presentar a los participantes el uso de herramientas necesarias.
- Poner a disposición este conocimiento profesional de forma directa, práctica y económica.
Metodología del Curso
- Dictado de clases Online utilizando una poderosa y moderna plataforma virtual. Usted puede seguir las sesiones desde la comodidad de su oficina u hogar con una conexión a Internet, economizando tiempo y energía.
- Las sesiones de aprendizaje online son realizadas con el Docente en tiempo real, el Participante puede interactuar preguntando, consultando u opinando como si estuviera presente físicamente.
- Las sesiones son eminentemente didácticas, analíticas y aplicativas, orientadas a un aprendizaje ágil y sencillo, complementándolas con casos prácticos que consoliden el aprendizaje.
- Modalidad de sesiones de aprendizaje en doble horario (a elección del Participante) para evitar la pérdida y/o recuperar clases
Programa:
Sesión 1:
- Glosario Económico
- El Perfil
- El Estudio de Factibilidad
- El Estudio Definitivo
- Producto
Sesión 2:
- Oferta y Demanda
- Comercialización – Precios o Tarifas
- Instrumentos de Análisis – Encuestas – Muestreo
- Estructura de la Inversión
- Inversión Fija
Sesión 3:
Capital de Trabajo
Inflación
Procesos de Producción
Punto de Equilibrio
Sistema de Costeo
Sesión 4:
Balance Inicial
Estado de Resultados proyectado
Estructura Financiera del Proyecto
Fuentes de Financiamiento
Flujo de Caja Económico y Financiero
Sesión 5:
Indicadores VAN, TIR, C/B y Periodo de Recuperación
Impuestos y Subsidios
Análisis de Sensibilidad
Estimación del Riesgo
Decisiones ante la Incertidumbre
Sesión 6:
Técnicas de Localización
Selección de la Tecnología
Etapas de la Gestión
Funciones de la Gestión
Seguimiento, Supervisión y Monitoreo de la Ejecución del Proyecto
Modalidad
Online (para dictado In House las características son equivalentes).
Duración
12 Horas cronológicas, distribuidas en 06 Sesiones de Aprendizaje de teoría y práctica
Fechas
Martes 01, jueves 03, lunes 07, miércoles 09, viernes 11 y lunes 14 de diciembre del 2015
Horarios (doble turno)
Turno mañana: de 9 am a 11 am
Turno noche: de 8 pm a 10 pm
Inversión
S/. 700.00 Nuevos Soles ó $ 220.00 Dólares Americanos
Incluye (se entrega)
Archivos digitales de las sesiones de aprendizaje y Certificado de Participación
Docente – Expositor:
Ing. Carlos Castilla Florián
INGENIERO INDUSTRIAL (UNMSM), con estudios de Maestría en ECONOMIA especializado en Finanzas y Mercados de Capitales (PUCP), Ingeniería Financiera y Mercados Financieros Globales (CENTRUM) Diplomado en DERECHO DEL MERCADO (UPC).
Experto en PLANIFICACION ESTRATÉGICA, Docente Universitario; 20 años de experiencia en Entidades Públicas y Privadas en Gestión Financiera, Administrativa, Proyectos de Inversión, Fideicomisos, Estructuraciones de Financiamiento Corporativo, Costeo ABC y Presupuestos, Gestión de la Cadena de Abastecimiento e Implementación y Manejo de Sistemas Integrados de Gestión.
Conocimiento Normatividad SBS y CONASEV.
Dominio de la Evaluación de la Libre Competencia en los Mercados.
Expositor de temas profesionales especializados en COFIDE y la CCL.

Más Información:

0051-1-724-9325

soluciones-syf

consultas@syf.pe
Visítenos en nuestras Redes Sociales